Desde a queda do presidente Lugo, 27 profissionais de comunicação foram afastados dos quadros da Rádio Nacional do Paraguai. E a situação de interferência pelo novo governo sobre os profissionais daquela emissora pública continua, segundo o informe do Reórter sem Fronteiras.
Confira abaixo em espanhol a informação.  
El 17 de septiembre 
de 2012 a Carlos Goncalves, director del programa “Redpública” de 
Radio Nacional, le confirmaron que su contrato finalizaría el próximo 30 
de septiembre. Según información recibida por Reporteros sin Fronteras, otros 
dos programas de la estación podrían sufrir las consecuencias de la purga 
general que se vive en los medios de comunicación públicos. 
La situación se ha agravado aún más debido a amenazas y agresiones de allegados 
del presidente, Federico Franco, contra dos periodistas.  
“No se cumplió la 
palabra que se había dado. Así lo demostraron los despidos de periodistas y 
empleados de TV Pública y lo confirma ahora lo sucedido en Radio 
Nacional. Seis días después del golpe parlamentario que derrocó al 
presidente Fernando Lugo, Judith María Vera fue nombrada a la cabeza de  la estación pública para, en principio, garantizar la independencia y 
continuidad de actividades de la redacción. 
El despido de Carlos Goncalves contradice esa intención. La toma de control 
total de los medios de comunicación públicos se encuentra en marcha y la 
hostilidad del gobierno de Franco se extiende ahora a los periodistas del sector 
privado. Dado el caso, apoyaremos junto con el Sindicato de Periodistas del 
Paraguay (SPP), las acciones legales que se emprendan como respuesta a estas 
agresiones. Estos incidentes, sumados a la censura, hacen presagiar una grave 
degradación del pluralismo conforme se aproximan las elecciones generales del 21 
de abril de 2013”, declaró Reporteros sin Fronteras.
Antes de que a Carlos 
Goncalves le anunciaran que estaba despedido, la Secretaría de Información y 
Comunicación para el Desarrollo (Sicom) le había informado que haría una 
“evaluación especial” a “Redpública”, programa que se transmite a las 12:00 
horas de lunes a viernes. El periodista, conocido por su oposición al golpe 
parlamentario del 22 de junio, rápidamente se dio cuenta de que ningún otro 
programa estaba en ese momento sometido a tal evaluación. 
No obstante, según 
algunas fuentes, otros dos programas son objeto de una medida que podría 
significar su próximo fin: “Ape ha Pepe” (“aquí y allá” en guaraní), en el que 
participan paraguayos que viven en el extranjero y que ha sufrido cortes 
regulares desde el 22 de junio, y “Sununu Guyryry”, dedicado al análisis 
político y a la crítica de los medios de comunicación, que dio la palabra a los 
allegados de las víctimas de la masacre de Curuguaty, el 15 de junio pasado. 
Pérdida de 
nervios
La degradación del 
clima político y sus consecuencias en la libertad de informar también se han 
hecho presentes con las recientes amenazas y agresiones padecidas por Nilza 
Ferreira y Ana Antúnez, periodistas del diario La Nación. El 
senador liberal Julio César Franco, hermano del jefe de Estado, amenazó a la 
primera con “hacerle una querella” si publicaba algo sobre el caso de un 
supuesto empleo ficticio. La periodista preguntaba al senador por qué una 
empleada doméstica a su servicio y el de su familia aparecía en la nómina del 
Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), donde no ocupa ningún puesto. 
Finalmente, el 
artículo de Nilza Ferreira fue publicado el 16 de septiembre. Al día siguiente, 
durante una conferencia de prensa, cuando Ana Antúnez le preguntó a Federico 
Franco por la actitud que había tenido su hermano con su colega, la periodista 
fue agredida por guardias de la escolta presidencial. 
Nenhum comentário:
Postar um comentário