A partir de un análisis de 117 países, la Comisión de Banda Ancha 
de las Naciones Unidas han presentado su primer informe sobre el despliegue del 
servicio de banda ancha a nivel mundial, en lo que refiere a progreso, 
penetración y llegada. 
Según el informe "The State of Broadband 2012: Achieving 
Digital Inclusion for All" el acceso a internet en los hogares ha crecido 
fuertemente, junto con el uso individual, lo que desemboca en una amplitud mucho 
mayor de personas que tienen la posibilidad de usar de forma efectiva esta 
herramienta. 
Esta tendencia se estaría registrando con más fuerza desde el 2011, 
ya que las suscripciones de banda ancha móvil crecieron el doble que las 
conexiones de banda ancha fija. 
En América Latina, un 34% de las personas tiene 
conexión a Internet, una cifra levemente superior al promedio regional de 32,4% 
mundial pero con claras perspectivas de crecimiento, tomando en cuenta el boom 
de internet que se ha experimentado. 
El país de la región con mayor porcentaje 
de internautas es Chile con 53,9%, seguido por Uruguay con 51,4%; Argentina con 
47,7%; Brasil con 45%, Panamá con 42,7%, Costa Rica con 42,1%, Colombia con 
40,4%, y Venezuela con 40,2% de habitantes conectados a la red. Mucho más abajo 
está Paraguay con 23,9%, Cuba con 23,2%, El Salvador 17,7%, Honduras con 15,9%, 
Guatemala 11,7% y Nicaragua con 10,6%. 
Uruguay también se destaca por ser el 
país con mayor porcentaje de casas con internet (39,4%), mientras que en Brasil 
se observa el mayor porcentaje de conexiones móviles, con 20,9 %.
Información 
publicada en el sitio web de América Economía. Para más detalles haga click aquí.   
Nenhum comentário:
Postar um comentário