Luego del éxito del SAC-D Aquarius, un satélite enviado en 
conjunto con la NASA para estudiar los cambios climáticos, la Argentina se 
prepara para el envío de tres nuevas sondas, esta vez con el objetivo puesto en 
las telecomunicaciones. 
El satélite Arsat-1, diseñado y construido por las 
empresas Invap y Arsat SA, está destinado a brindar diversos servicios en 
telecomunicaciones, como incluyendo televisión, telefonía e internet. Se 
lanzaría en 2013 y está en un importante estado de avance, según informaron 
fuentes de Proyectos Aeroespaciales y Gobierno de Invap, una empresa mixta del 
gobierno de Río Negro y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). 
El 
Arsat-1 será puesto en órbita por medio de uno de los lanzadores que operan 
desde la Guayana Francesa (cohetes Ariane-V o Soyuz), a cargo de la empresa 
Arianespace. La masa total de lanzamiento -contando el satélite y su propio 
combustible- rondará los 3.000 kilogramos. Asimismo se planea lanzar el Arsat-2, 
que comenzará a operar recién a partir de 2014 y el Arsat-3, a partir de 2015, 
con una vida útil de quince años. 
A su vez, Invap tiene en etapa de desarrollo 
los satélites de la línea Saocom, que se integrarán al Sistema Italo Argentino 
de Satélites para la Gestión de Emergencias (Siasge), un emprendimiento conjunto 
está orientado al monitoreo y prevención de catástrofes 
naturales.
Nenhum comentário:
Postar um comentário