Caros leitores e leitoras.
Mostrando postagens com marcador El Salvador. Mostrar todas as postagens
Mostrando postagens com marcador El Salvador. Mostrar todas as postagens

quarta-feira, 6 de fevereiro de 2013

El Savador elabora Lei dos Meios de Comunicação Públicos

De Medioslatinos

El gobierno de El Salvador estaría elaborando una nueva Ley de Medios Públicos. El objetivo de la nueva norma sería institucionalizar su funcionamiento para que no se vean afectados por los cambios en el gobierno. 
El proyecto contemplaría asimismo un reconocimiento expreso de las radios comunitarias como uno de los tres sectores de la comunicación en el país. "Me parece inaceptable que 20 años después del surgimiento de estas radios y que varias de ellas gozan de audiencia importante, no se les reconozca", sostuvo el martes pasado el secretario de Comunicaciones de la Presidencia, David Rivas. Actualmente, la Ley de telecomunicaciones no reconoce a los medios públicos ni medios comunitarios.
Estos últimos dejaron la clandestinidad tras la firma de los Acuerdos de Paz, pero se enfrentan diariamente a la exclusión en cuanto a publicidad y acceso a frecuencias, así como a la limitación de no poder operar con licencia propia.
El funcionario aclaró que la nueva Ley no pretende legislar más allá de las competencias de los medios públicos, ya que actualmente se espera el fallo sobre un recurso de inconstitucionalidad interpuesto por la Asociación de Programas y Radios Participativas de El Salvador (ARPAS) y la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD), sobre el sistema de concesión de frecuencias radiales.
Rivas se mostró confiado a que en la aplicación de la ley se pueda contar con la ayuda de los sectores privado y comunitario para construir un modelo de comunicación sano en El Salvador. "No es posible que una sociedad goce de las mismas posibilidades de desarrollo de alcanzar niveles de bienestar, si no goza un sistema de comunicación saludable", sostuvo en este sentido.
Otro componente en el anteproyecto sería el reconocimiento de la Comunicación como un derecho humano, tal y como se tipifica en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El proyecto de Ley también sostendría que la comunicación es un servicio público, así como la salud y la educación, y procuraría que todos los sectores de la sociedad se sientan representados en los medios públicos.
Rivas sostuvo que la Ley servirá para institucionalizar y proteger el progreso de los medios públicos, para evitar que tengan un retroceso ante el cambio de gobierno del próximo año. Entre estos avances, resaltó que la televisora nacional pasó de una hora de contenido producido, a 10 horas hasta la fecha; además de cubrir el 95 por ciento del territorio nacional con la radiodifusora estatal.

Información publicada en el sitio web Contrapunto. Para más detalles haga click aquí

quinta-feira, 15 de setembro de 2011

El Salvador descriminaliza delito de difamação

De Medioslatinos

La Asamblea Legislativa de El Salvador, acaba de despenalizar los delitos de calumnias, injurias y difamación. Gracias a la modificación de los artículos del Código Penal referidos a la libertad de expresión, los periodistas acusados de este delito pagarán sanciones económicas por sobre el salario mínimo diario, en vez de cumplir con una pena privativa de la libertad. Las sanciones económicas oscilan entre multas de 120 y 300 días de salario mínimo. Para la elaboración de la nueva legislación, los legisladores han mantenido contacto con representantes de medios de comunicación y periodistas, que en varias ocasiones visitaron la Asamblea para hacer llegar sus propuestas propuestas.

Información publicada en el Sitio Web de AMARC. Para más detalles haga click aquí.

quarta-feira, 10 de março de 2010

El Salvador discute projeto de lei de acesso a informações públicas

do Blog de Notícias JORNALISMO NAS AMERICAS

O governo de El Salvador convidou universidades, empresas, funcionários públicos e especialistas estrangeiros, entre outros grupos, a enviarem contribuições ao projeto de lei de acesso a informação e às reformas da lei de ética governamental que tramitam na Assembléia Legislativa, informou o jornal La Página.

Os proponentes do documento original criticaram a "falta de vontade política" dos legisladores para aprovar uma norma obrigando os funcionários públicos a prestarem conta de seu trabalho e a divulgarem informações públicas, afirmou o diário El Salvador.

Entre as promessas de campanha do presidente Mauricio Funes estavam a maior transparência no governo e o fim do secretismo. Mas um editorial do jornal El Faro critica a ausência de reformas importantes nessa área desde que Funes assumiu o governo, há oito meses. “Funes demonstrou que não tem vontade de aprovar uma lei de transparência e acesso a informação, ou sequer para prestar contas de seus próprios gastos com publicidade", diz o editorial.